Menos: Cómo vivir más feliz con menos cosas

Historia del té en Inglaterra (I): La llegada del té

En occidente no hay una nación que se haya identificado tanto con el consumo del té como Inglaterra, que ha hecho de esta bebida un rasgo distintivo de su cultura, tanto en las clases altas como en las bajas, tanto en los tiempos buenos como en los malos.

Té Tie Guan Yin o Tieguanyin oolong

Té Tieguanyin oolong

Lo que os he contado en un artículo anterior es solo una leyenda de las tantas creadas alrededor del té. En realidad no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la expresión «recolectado por monos» o monkey-picked que acompaña al té Tie Guan Yin de más alta calidad. Sí sabemos que es … Leer más

Por fin una edición anotada del clásico “El libro del té”, de Okakura Kakuzō

Portada de «El libro del té»

La mejor obra jamás escrita sobre el espíritu japonés, la importancia de su percepción estética y su relación con el taoísmo, «El libro del té» (1906), de Okakura Kakuzō, ha sido traducida al castellano y anotada por el experto en cultura japonesa y colaborador de TeBebo.com Natalio Cardoso.

Tieguanyin oolong, o los monos que recolectaban té

Macacos rabones a la hora de comer, suponemos que en el descanso de recolectar té. Fotografía de Frans de Waal.

Esta es una historia de cuando el té todavía era recolectado de arbustos que crecían silvestres. No existían los jardines de té o las plantaciones como hoy las conocemos. Hace tanto, tanto tiempo que ocurrió, que ni siquiera sabemos si de verdad fue así.