Por fin una edición anotada del clásico “El libro del té”, de Okakura Kakuzō

«El libro del té» La mejor obra jamás escrita sobre el espíritu japonés, la importancia de su percepción estética y su relación con el taoísmo, “El libro del té” (1906), de Okakura Kakuzō, ha sido traducida al castellano y anotada por el experto en cultura japonesa y colaborador de TeBebo.com Natalio Cardoso. Según el propio … Leer más

La senda del té

Viajeros en Ekaterimburgo

En el siglo IV de nuestra era, el té ya era una bebida popular en China. Se desarrolló a través de tres etapas principales: té hervido, té triturado y té en infusión. Las tres “escuelas” son indicadoras de los espíritus de sus respectivas épocas, que corresponden a las dinastías Tang, Song y Ming. En el … Leer más

Vocabulario sobre el té: Lugares

Los montes Wuyi, en la provincia de Fujian

En esta entrega de vocabulario vamos a hablar de algunos lugares de producción de té o de algunas variedades de tés peculiares que se producen sólo en algunas regiones. AmoyTés oolong de Fujian comercializados en Amoy. Anhwei, AnhuiUna de las provincias chinas donde se cultiva té. AssamRegión en la India nororiental, conocida por sus robustos … Leer más

Geografía del té

Entorno de un jardín de té en Darjeeling

En 2003, la producción mundial de té fue de más de tres millones de toneladas, solo ese año. En 2010 la producción alcanzó los más de cuatro millones y medio, después de haberse inrementado en un 5,7% entre 2009 y 2010. El té proviene principalmente de Asia y África. En concreto, los mayores productores actualmente … Leer más

TeBebo.com