
Fotografía de 老过.
En esta entrega de vocabulario vamos a hablar de algunos lugares de producción de té o de algunas variedades de tés peculiares que se producen sólo en algunas regiones.
Amoy
Tés oolong de Fujian comercializados en Amoy.
Anhwei, Anhui
Una de las provincias chinas donde se cultiva té.
Assam
Región en la India nororiental, conocida por sus robustos tés de alta calidad caracterizados por su redondo y suave sabor malteado.
Más información
Bohea
Té de las colinas Wu-i en Fukien, China. Originalmente el término se aplicaba al té negro chino y al té de Indonesia. En el siglo XVII, Bohea (pronunciado Bohí) era el nombre que se daba a la bebida del té.
Ceilán
Mezclas de tés que crecen en la isla de Sri Lanka, que toman su nombre del nombre colonial de la isla. El nombre tradicional de Sri Lanka fue readoptado por la isla cuando se convirtió en República Soberana de la Commonwealth en 1972.
Más información
Ching Wo
Té negro chino de la provincia de Fujien.
Chunmee
Té verde chino, del que se dice que parece imitar la forma de cejas humanas.
Congou
Término general utilizado para describir todos los tés negros chinos sin importar el area en el que crecen o se procesan.
Darjeeling
Té que crece en el área del norte de India, a los pies de las montañas del Himalaya. Toma su nombre de la región y se dice que es el “champán” de los tés indios. Crece en altitudes de hasta 2.200 m sobre el nivel del mar y es famoso por su calidad, su color ligero y su delicado sabor a moscatel. El té original plantado en esta área se cultivó a partir de semillas y plantas importadas de China.
Más información
Darrang
Distrito cultivador de té en Assam, norte de la India.
Dehru Dun
Área de cultivo de té en el estado de Uttar Pradesh, al noroeste de la India. Unos 30 estados (la mayoría por debajo de las 50 hectáreas) producen té verde y negro.
Dibrugarh
Uno de los siete distritos cultivadores de té en Assam.
Dickoya
Distrito cultivador de té en el macizo central de Sri Lanka. Los tés de esta área son conocidos por su calidad y por su sabor astringente.
Dimbula
Distrito de cultivo de té justo sobre Dickoya, que da su nombre a una mezcla de tés de Ceilán de esta área y también se utiliza en otras mezclas de Ceilán. Los tés de Dimbula son negros y se caracterizan por su sabor con cuerpo.
Dooars
Región de cultivo de té del Norte de la India, justo bajo las montañas del Himalaya, que produce tés con cuerpo de intenso color ideales para mezclas.
Formosa
Isla en la costa de China formalmente conocida como Taiwán que produce tés oolong, pouchong y negros fabricados con el método ortodoxo.
Verdes campestres
Término originalmente utilizado para describir los tés verdes chinos que no fueran Hoochow o Pingsuey.
Más información