Preguntas frecuentes sobre el té, segunda entrega

Taza vacía
Taza vacía.
Fotografía de Roman Korotaev, Dreamstime.com.

En esta sección intentaremos responder a las preguntas que con más frecuencia surgen al hablar sobre té.

Si no encuentras respuesta a alguna duda que te surja, envíanos un mensaje e intentaremos añadirla a esta lista.

Mi novi@ tiene el mejor sentido del gusto y olfato que he visto en mi vida. ¿Existe todavía el arte de catar el té? ¿Cómo puedo encontrar más información sobre el tema?

Puede convertirse en catador/a de té para una gran compañía de té… pero seguramente necesitará mucha más experiencia que la que tiene ahora. Lleva muchos años de estudio y es un proceso de toda una vida. Se necesita mucho más que buenos receptores del gusto, porque durante toda nuestra vida nuestras papilas varían y son sustituidas a medida que van muriendo. Por tanto, las papilas deben educarse constantemente por variaciones ligeras en la percepción del sabor y el aroma. Puede comenzar a practicar en casa, siguiendo las instrucciones que damos en la sección “Cómo saborear el té“.

¿Tenéis alguna información sobre cómo hacer mezclas de té y con qué variedades probar?

Tu pregunta abarca un tema muy amplio. Para meclar té con éxito, se ha de saber mucho sobre el té y los porcentajes necesarios para obtener el efecto deseado. El propósito de mezclar tés es crear algo mejor que la suma de sus partes; en otras palabras, mezclar tés que contribuyan a mejorar el sabor u otras cualidades entre sí. Esto sólo puede conseguirse cuando uno tiene el paladar lo suficientemente educado para distinguir entre muchos tés. El propósito de la mezcla además ha de estar muy claro: ¿obtener un menor precio o un mejor sabor o un color más rojo o determinadas cualidades aromáticas…? La mayoría de las buenas mezclas son propiedad de sus creadores, porque hay mucho trabajo detrás de ellas. Sólo podemos aconsejarte: ¡aprende y experimenta!

¿Qué opináis sobre las nuevas teteras automáticas que se ven por ahí?

Los miembros del equipo de TeBebo.com preferimos controlar la elaboración de nuestras infusiones. Si se utiliza té en bolsitas, que están diseñadas para satisfacer al mínimo común denominador, se pueden hacer buenos tés. Sin embargo, se se utiliza té a granel o té de una calidad ligeramente mayor, hemos de ceñirnos más a los tiempos y temperaturas. Diferentes tés necesitan diferentes temperaturas del agua y diferentes tiempos de infusión.

Además, parte del placer de tomar té viene del ritual de la preparación: poner el agua, preparar la tetera, contar el tiempo, preparar la bandeja con las tazas, etc. Una tetera automática nos evita este ritual.

Si a lo que te refieres es a un calentador de agua, el mayor inconveniente es el no controlar la temperatura de la infusión. Normalmente estos calentadores ponen el agua a 100° en cuanto te despistes, lo cual es demasiado alto para los té Darjeeling y la mayoría de verdes.

He oído que el té contiene hierro. ¿Es cierto? Si es así, ¿cuánto contiene?

El té en sí mismo normalmente no contiene hierro. Sin embargo, si el suelo en el que ha sido cultivado contiene hierro, la planta lo absorberá. Eso depende no sólo de la región en la que crezca, sino incluso de la localización de cada planta dentro de la finca. Al mezclarse hojas de distintos arbustos, la cantidad de hierro se reparte. Pero en términos generales el hierro no es un componente principal del té y su presencia no debe tenerse en cuenta.

Mis disculpas, quería decir aluminio. Vuelvo a preguntar: ¿contiene aluminio el té?

La misma explicación es válida tanto para el hierro como para el aluminio, pero el aluminio es un metal refinado que proviene de la bauxita, así que para que esté presente en el té debe haber depósitos de bauxita en la plantación. En algunos lugares muy escasos hay óxido de aluminio en el suelo, pero no es frecuente. Con todo, las cualidades metálicas del té son mínimas.

Deja un comentario

TeBebo.com